miércoles, 28 de abril de 2021

Plomer, siempre cerca

Un pueblo con historia ferroviaria en el partido de Las Heras a solo 90 km. de C.A.B.A.


Estación Plomer. Foto: Gabriela Soto

En un entorno natural de enorme belleza, zona rural típica de la pampa humeda bonaerense cortada por el arroyo El Durazno, un curso de agua que hacia su desembocadura se unirá con el arroyo La Choza para dar nacimiento al Río Reconquista, encontramos al apacible pueblo de Plomer.

Se destaca la majestuosa estación ferroviaria, construida entre los años 1908 y 1909 por la "Compañía General de Buenos Aires", una empresa de origen frances y que compartía con la empresa "Ferrocarril Midland" por ser éste el punto de encuentro de las dos líneas de trenes que explotaban esas empresas, la primera entre la estación Buenos Aires y Rosario, en la provincia de Santa Fe, y la segunda entre Puente Alsina y la ciudad de Carhué en el límite con la provincia de La Pampa.

 

Caballo en el predio de la estación. Foto: Gabriela Soto

Contiguo a la estación, el predio de la misma es el sitio de encuentro de los visitantes que se acercan de los más diversos lugares del Gran Buenos Aires a pasar el día en el pueblo. Un gran parque con zona arbolada e instalaciones ferroviarias típicas de la estaciones de la época, una zona ideal para la comida o el mate al aire libre y realizar un zafari fotográfico.

Tanque de agua y manguera para cargar las vaporeras. Foto: Gabriela Soto
 

Una esquina de Pomer. Foto: Gabriela Soto
 
Antiguo comercio frente a la estación. Foto: Gabriela Soto

En Plomer, un pueblo en el que viven aproximadamente 200 personas, es imposible dejar de caminar o "bicicletear" por sus pintorescas, tranquilas y arboladas calles para recorrerlo y observar detenidamente sus casas antiguas y sus características construcciones. En el camino encontramos una muy linda plaza y una pintoresca escuela de estilo rural.

Saliendo del pueblo y del predio de la estación, continuamos la recorrida en busca del arroyo El Durazno. Para ello tenemos dos opciones: ir por las vías del ferrocarril o por la calle lateral a las mismas

Tunel vegetal de cañas en las vías del ferrocarril. Foto: Gabriela Soto

Si optamos por el camino de las vías del Compañía General las vistas son imperdibles. Las mismas transcurren en los 500 metros de recorrido por túneles vegetales de cañas y una densa vegetación y vamos a poder observar también el terraplen de las vías del Ferrocarril Midland, ya que en este sector se separan las trazas ferroviarias. En todo el camino también veremos una gran cantidad de aves, mariposas y animales silvestres.
Una vez en el puente, el desafío es cruzarlo y detenernos a apreciar la belleza natural del lugar con el arroyo como actor principal y la vegetación que lo circunda en pequeñas lomadas. Otro atractivo del lugar son los puentes sobre El Durazno: el que cruzamos, el del Midland y el carretero.
 
Puente del Ferrocarril Midland. Foto: Gabriela Soto
 
Puente del Compañía General. Foto: Gabriela Soto
 
Puente carretero. Foto: Gabriela Soto
 

 La vuelta al pueblo  para variar el paisaje la realizamos por la calle lateral a las vías. El camino nos lleva directamente al predio de la estación. 
 
 Para tener en cuenta, Plomer es un pueblo ubicado en el partido de General Las Heras y para llegar hay que tomar la ruta 6. El acceso se encuentra en el tramo de esta ruta entre Luján y el cruce con la ruta 40 (ex ruta 200) en Zamudio. Cerca del pueblo se encuentra el hospital Sommer.
 
Pueblos y parajes cercanos a Plomer para visitar: Villars, Lozano, La Choza y Enrique Fynn, Zamudio y Hornos.
 
Hasta aquí llegamos. Foto: Marcelo Greco